Se cumplen 202 años de la liberación de Nueva Granada del imperio español en la Batalla de Boyacá

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró el pasado viernes los 202 años de la Batalla de Boyacá, hazaña donde el Ejército Patriota, comandado por Simón Bolívar, luchó para liberar a Nueva Granada, actual Colombia, del imperio español. 

A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado escribió: «Celebramos los 202 años de la proeza que liberó a la Nueva Granada del imperio español. Boyacá abrió el destino de victoria hacia Carabobo y más allá. Gracias al Ejército Libertador y al Padre Bolívar por luchar para darle la libertad al pueblo colombiano. ¡Viva Bolívar!».

La batalla de Boyacá fue el hecho de armas más importante de la guerra por la Independencia de Colombia, a principios del siglo XIX.

Tuvo lugar el 7 de agosto del año 1819 en los alrededores del Puente de Boyacá, a orillas del río Teatinos, cerca de Tunja, una de las ciudades más importantes del Virreinato de Nueva Granada.

En la batalla de Boyacá se enfrentaron dos bandos:

  • El ejército patriota: liderado por el venezolano Simón Bolívar y el neogranadino Francisco de Paula Santander, que unieron sus fuerzas para liberar a Nueva Granada. Contaba con 2.850 combatientes, la mayoría de los cuales eran mestizos, mulatos, zambos e indígenas, comandados por oficiales criollos.
  • El ejército realista: liderado por el coronel español José María Barreiro Manjón, que representaba al Imperio español. Este ejército de 2.670 hombres intentaba llegar a la ciudad de Santa Fe de Bogotá, para reunir sus fuerzas con las del virrey Juan de Sámano.

La derrota y rendición de los realistas permitió a los patriotas entrar en la ciudad de Bogotá y asegurar la Independencia de Nueva Granada. /enciclopediadehistoria.com. /JML