Más de 200 acompañantes internacionales entre expertos electorales y periodistas comienzan acreditación para elecciones en Nicaragua
La acreditación de 220 expertos internacionales que acompañarán las elecciones presidenciales y legislativas de Nicaragua, a celebrarse este domingo 7 de noviembre, comenzó en el capitalino centro de convenciones Olof Palme.
«La mañana de este sábado 6 de noviembre, el Consejo Supremo Electoral realizó el proceso de acreditaciones a periodistas y acompañantes electorales internacionales para las elecciones generales de este 7 de noviembre en Nicaragua», reportó el portal gubernamental 19Digital.
El Gobierno de Nicaragua defiende la figura del «acompañante» en lugar del «observador», debido a la desconfianza de las autoridades electorales de este país sobre su imparcialidad, y más tras las denuncias de injerencia en las elecciones de Bolivia en 2019, que derivaron en un golpe de Estado, reseñó Sputnik.
En dicho lugar también fueron acreditados unos 40 periodistas extranjeros que vinieron a cubrir el proceso electoral, y la Agencia Sputnik constató las facilidades de trabajo, movilidad y acceso a fuentes ofrecidas por los organizadores del evento.
El 7 de noviembre, 4.478.334 de nicaragüenses mayores de 16 años de edad podrán ejercer el derecho al voto para elegir a la fórmula presidencial que encabezará el Poder Ejecutivo durante el quinquenio 2022-2027.
En 13.459 Juntas receptoras de Votos, la ciudadanía elegirá además a los 92 diputados a la Asamblea Nacional (Legislativo) y los 20 al Parlamento Centroamericano.
Contra la injerencia internacional
El diputado español Ismael Sánchez aseguró a Sputnik que vino a Nicaragua a acompañar el proceso electoral, porque entiende que este país no se merece las campañas de desinformación e injerencia con que es atacado internacionalmente.
«El pueblo nicaragüense no se merece que haya una interferencia desde los centros de poder en Europa o Estados Unidos en este proceso electoral, por eso venimos a dar el apoyo y trasladar al mundo la realidad de este país», aseguró Sánchez, miembro del Parlamento de Andalucía por el movimiento español Izquierda Unida.
Luego de acreditarse como acompañante en el capitalino centro de convenciones Olof Palme, Sánchez expresó su confianza en que este 7 de noviembre el resultado electoral permita a Nicaragua avanzar en la conquista de más derechos sociales.
Advirtió que Nicaragua sufre una «campaña brutal» desde medios de comunicación alineados con el Gobierno de Estados Unidos y otros afines, por lo cual estima que estos comicios representan «un reto y una obligación» para la ciudadanía de esta nación centroamericana.
«Esperamos que los nicaragüenses sean protagonistas, este es un pueblo que rebosa dignidad, pese a las sanciones, los bloqueos, los intentos de agresión del imperialismo», concluyó Sánchez.
Sindicalista de EE.UU. constata realidad electoral
La necesidad de constatar de primera mano y sin sesgos editoriales, la realidad de Nicaragua motivó a la sindicalista estadounidense Michelle Munjanattu a inscribirse como acompañante internacional de las elecciones que celebrará mañana este país.
«En la gran prensa estadounidense circula mucha falsedad sobre la situación en Nicaragua, por eso estoy aquí, para ver con mis propios ojos la realidad de este proceso, para contarla en mi país», declaró Munjanattu a Sputnik, tras ser acreditada para acompañar los comicios.
Graduada en Política Exterior en la Universidad de Georgetown y miembro del Instituto para los Estudios Políticos, la también activista visita por primera vez esta nación centroamericana, cuya mística de resistencia, empero, la seduce e interesa.
«Quiero ayudar y apoyar a este pueblo luchador, creo que el proceso avanzará con fluidez y todos vamos a celebrar esta fiesta electoral», agregó Munjanattu, antes de iniciar una serie de recorridos programados por diversos puntos medulares de los comicios, la víspera de su celebración.
Ella es uno de los 220 acompañantes que la vicepresidente de la República, Rosario Murillo, calificó de «hermanos y hermanas», que harán las funciones de veedores.
La figura de «observadores», es rechazada por las autoridades electorales de este país, por considerarla parcializada e injerencista.
Pancartas en apoyo al presidente Daniel Ortega para las elecciones en Nicaragua del 2021 – Sputnik Mundo, 06/11/2021 (REUTERS/STRINGER)