Más de 16 mil familias wayúu beneficiadas con entrega de combos Clap en Maracaibo

Un total de 16.418 familias de la parroquia San Isidro, comenzaron a recibir los combos de alimentos subsidiados, cumpliéndose de esta manera la promesa que hizo el alcalde bolivariano de Maracaibo la semana pasada, durante la instalación junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de un tanque de agua australiano para la comunidad Sierra Nevada.

El despligue de camiones hacia la parroquia fue autorizado por el alcalde Willy Casanova, con las cajas y bolsas de alimentos, que fueron entregadas casa por casa para evitar aglomeraciones en las comunidades de esta parroquia con una alta población indígena y ubicada al oeste de la ciudad.

En esta distribución se atienden 8 Bases de Misiones con la participación de 31 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), los cuales cumplen con las medidas preventivas, como el uso del tapabocas y limpieza constante de las manos para evitar la propagación de la Covid-19.

La autoridad municipal agradeció al presidente Nicolás Maduro; al ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería y al gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, por garantizar este derecho al pueblo maracaibero durante la cuarentena.

En su recorrido por la parroquia, el alcalde dialogó con los habitantes, llamó a mantener las medidas de prevención y recibió propuestas de la comunidad entre las que destacan: la reconexión de CANTV e internet, la frecuencia en la recolección de la basura, atención de aguas servidas, fumigación y gas doméstico, para lo cual asignó al presidente de la Corporación de Alimentos de Maracaibo, Jean Carlos Martínez, como responsable de darle seguimiento a estas solicitudes.

Por su parte Martínez aseguró que la parroquia San Isidro representa un espacio agrícola con potencial productivo, para abastecer al resto de las parroquias de la capital zuliana.

Asimismo, explicó que la Corporación de Alimentos de Maracaibo busca avanzar en la seguridad alimentaria, acompañando las medidas tomadas por el gobierno nacional, además de sumar a los productores y las cadenas de distribución privadas, respetando los precios acordados.